Apple, en colaboración con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades -CDC-, ha lanzado una nueva herramienta de detección y un conjunto de recursos “para ayudar a las personas a mantenerse informadas y tomar las medidas adecuadas para proteger su salud durante la propagación de COVID-19”, afirma la compañía en un comunicado.
El nuevo sitio web www.apple.com/covid19 y la aplicación COVID-19 disponible en la App Store se han creado “según las últimas directrices de los CDC, la Casa Blanca y la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias -FEMA-”.
Ambas plataformas permiten a los usuarios responder una serie de preguntas sobre factores de riesgo, exposición reciente y síntomas -se puede hacer tanto para uno mismo como para un ser querido-. De momento, estas herramientas solo están en inglés y están dirigidas a un público estadounidense.
La encuesta, cuyas respuestas aseguran que “no se compartirán con Apple o los CDC sin tu permiso”, te hace como primera pregunta inicial si ‘¿Tienes alguno de estos síntomas?’ relacionado con el coronavirus:
Después te pregunta el tramo de edad al que perteneces -menor de 18, entre 18 y 65, mayor de 65 años-, te vuelve a preguntar si estás experimentando una serie de síntomas y te pide que digas si tienes alguna condición previa -como asma, diabetes, insuficiencia renal o un sistema inmunitario debilitado-.
Las siguientes cuestiones giran en torno a la ubicación geográfica y la movilidad que has podido tener en los últimos 14 días: si has viajado internacionalmente o si resides en un área en el que el COVID-19 está muy extendido.
También te pregunta si en los últimos 14 días has tenido exposición a otras personas que tienen la enfermedad o si vives o trabajas en un centro de atención, es decir, un hospital, sala de emergencias, otro entorno médico o una instalación a largo plazo como una residencia.
Según tus respuestas, recibirás recomendaciones sobre los próximos pasos, incluida la orientación sobre el distanciamiento social y el autoaislamiento, cómo controlar de cerca los síntomas, si se recomienda una prueba en este momento y cuándo contactar a un proveedor médico.
“Esta nueva herramienta de detección está diseñada para ser un recurso para las personas y no reemplaza las instrucciones de los proveedores de atención médica ni la orientación de las autoridades de salud estatales y locales”, subraya Apple.
Junto con la nueva aplicación y sitio web, los clientes en los Estados Unidos también pueden preguntarle a Siri ‘¿Cómo sé si tengo coronavirus?’ para acceder a orientación y recursos de los CDC.
Las herramientas no requieren un inicio de sesión o asociación con la ID de Apple de un usuario, y las respuestas individuales de los usuarios no se enviarán a Apple ni a ninguna organización gubernamental.