El gigante tecnológico Microsoft, consciente de los beneficios que puede brindar a las compañías automatizar los procesos, cuenta con una plataforma multidisciplinar para la gestión tecnológica -e inteligente- de la empresa.

Hablamos de Power Platform: un conjunto de herramientas de Microsoft integradas dentro de Office 365 que permiten sincronizar el análisis de datos de una empresa con la automatización de múltiples tareas en tiempo real.

¿Qué significa esto? Que sin apenas necesidad de conocimientos tecnológicos un empresario y sus empleados podrán manejar una serie de aplicaciones que mecanicen los procesos internos de la compañía y hagan una lectura fiable y fundamentada de los resultados y datos de la misma.

E incluso podrán tener acceso a un asistente virtual con Inteligencia Artificial para que la comunicación sea todavía más fluida.

Power Platform está integrado por Power Apps para el desarrollo de aplicaciones móvil, Power Automate o Flow para la automatización de procesos, Power BI para el análisis de datos y Power Virtual Agents, un asistente inteligente virtual.

Power Automate es una de las patas más interesantes de esta ‘bestia tecnológica’: permite crear flujos de trabajo automatizados que nos dan la posibilidad de obtener notificaciones, sincronizar archivos o recopilar datos cada vez que se produce un evento que hemos configurado.

“Cada una de estas soluciones se integran con conectores de datos compatibles con soluciones de terceros y por supuesto con el ecosistema Microsoft”, explica Javier Arbiol, Microsoft Business Manager en Hiberus Tecnología.

Para la tranquilidad del usuario, todas están unificadas con Common Data Service, que permite “almacenar y administrar de forma segura los datos que usan las aplicaciones empresariales”, y con AI Builder, que “permite a las organizaciones adaptar la Inteligencia Artificial a sus necesidades comerciales específicas y sus datos únicos”.

Un ejemplo de uso: en el momento histórico que estamos viviendo, con la crisis sanitaria propiciada por el coronavirus que ha puesto el mundo patas arriba, Microsoft ha experimentado cómo el uso gubernamental de Power BI público para compartir paneles COVID-19 con los ciudadanos ha aumentado en un 42% en una semana.

Power BI permite la conexión a cientos de orígenes de datos, los prepara y analiza para hacer paneles e informes dinámicos totalmente interactivos y accesibles desde cualquier dispositivo. Una herramienta muy apropiada para dar un poco de luz a la crítica situación actual.

Si algo nos ha quedado claro a estas alturas es que las empresas deben reinventarse: innovar es tan esencial como beneficioso, especialmente si lleva consigo una solución tecnológica.

Get Free Traffic