Toda era llega a su fin. Así lo ha vivido Windows 7 que, tras alcanzar gran popularidad en la década anterior, ‘dejó de existir’ a mediados del pasado mes de enero. Es decir, Microsoft ha dejado de dar apoyo técnico a este sistema operativo, algo que ya anunció hace un año que haría.

Al dejar de recibir actualizaciones de nuevos parches para potenciales ataques o debilidades en el software, Windows 7 se ha convertido en el blanco perfecto para los ataques informáticos.

Sin embargo, a los usuarios no parece importarles: según NetMarketShare, el uso de Windows 7 solo ha bajado un 4% entre diciembre de 2019 y enero de 2020, momento en que se hizo oficial el fin del soporte por parte de Microsoft.

Actualmente, un considerable 25,56% de los ordenadores de sobremesa o portátiles en el mundo siguen usando Windows 7. Según los expertos, la razón fundamental por la que tantas personas siguen usando Windows 7 es “la satisfacción general de los usuarios con este sistema operativo”.

“Tras diez años, el soporte de Windows 7 ha finalizado el 14 de enero de 2020. Sabemos que el cambio puede resultar algo difícil, por lo que estamos aquí para ayudarte con recomendaciones sobre cuáles son los siguientes pasos y para responder cualquier pregunta sobre el fin del soporte”. Este mensaje se puede leer al entrar en la página web de Microsoft.

Subrayan que “si bien puedes seguir usando tu PC con Windows 7, al dejar de recibir actualizaciones de software y seguridad continuas, estarás más expuesto a riegos de virus y malware”.

De ahora en adelante, “la mejor manera de protegerte es contar con Windows 10”. Y, de paso, añaden que “la mejor forma de disfrutar de la experiencia de Windows 10 es en un PC nuevo. Si bien es posible instalar Windows 10 en tu dispositivo más antiguo, no lo recomendamos”.

En este momento, el 57,08% de los usuarios a nivel mundial utilizan Windows 10.

Como ya ocurrió hace unos años con el popular Windows XP, dejar de ofrecer actualizaciones y apoyo técnico hará a quienes no cambien a un nuevo sistema operativo más vulnerables a posibles virus, troyanos o ciberataques de hackers.

Aunque esto parece no ser razón suficiente para algunos -de hecho, por ejemplo, un 1,34% de usuarios se resiste todavía a abandonar Windows XP, pese a que Microsoft ya no ofrece apoyo para este software desde hace cinco años-.

Efectivamente, lo mejor es que cambies a un sistema operativo que esté apoyado por su marca y que reciba las actualizaciones necesarias para estar al día en ciberseguridad.

Si no puedes permitirte un ordenador nuevo, debes al menos cambiar a Windows 10. Para ello, recuerda antes de hacer el cambio hacer una copia de seguridad de los archivos y fotos que tengas en tu viejo ordenador.

Get Free Traffic