We want to help people feel safe participating in the conversation on Twitter by giving them more control over the conversations they start. We’ll be experimenting with different options for who can reply to Tweets in early 2020. https://t.co/SLlgboiPQu
— Twitter Comms (@TwitterComms) January 8, 2020
En los últimos tiempos, los usuarios ya se han venido quejando en diferentes ocasiones de la “censura” que últimamente aplica Twitter y de los intereses económicos y corporativos detrás de la plataforma.Twitter nació, supuestamente, como un espacio en Internet en el que hablar libremente y una comunidad en la que poder expresar tus ideas. Por ahora, cualquier usuario puede hacerse una cuenta y escribir 280 caracteres sobre lo que quiera y, por otro lado, el resto del mundo también tendrá derecho a replicarle. En eso consiste el diálogo.Sin embargo, limitar la capacidad de responder a los ‘tuits’ podría suponer la estocada final a la dinámica marcada por el control que Twitter aplica desde hace un tiempo. La plataforma de microblogging justifica este movimiento en la “seguridad” del que escribe y en la lucha contra los ‘trolls’ y contra el acoso, pero muchos claman que se trata solo de un mecanismo de vigilancia más.Una de las principales preocupaciones que ha levantado este anuncio ha sido el hecho de que, si no se puede responder a los ‘tuits’ -en el caso de los limitados como ‘Statement’-, proliferen las fake news o noticias falsas.Cuando se le ha preguntado a la directora de gestión de producto si le preocupaba si la capacidad de limitar las respuestas podría significar que la información errónea no pueda ser refutada tan fácilmente, esta ha señalado que los usuarios todavía tendrán la capacidad de “citar un tuit” y esta sería una “posible solución”, aunque ha reconocido que es algo que todavía tienen que estudiar: “Es algo que vamos a estar observando muy de cerca mientras experimentamos con el límite de respuestas”.